Montaña de 7 colores
La Montaña de 7 colores se encuentra ubicada en la Cordillera de Vilcanota, límite territorial de las Provincias de Canchis y Quispicanchis, cerca de los Distritos de Cusipata y Pitumarca.
El Macizo de los 7 colores es un cerro que está fuera de la ciudad de Purmamarca, ruta nacional de la frontera entre Argentina y Chile.
Puedes hacer la caminata por cuenta propia o en tour lo cual es lo más recomendable, hasta llegar al pueblo de Cusipata, sigues el viaje por trocha hasta la comunidad de Phula Wasi Pata, allí compras tu boleto de ingreso a este destino turístico.

Para que puedas disfrutar del esplendoroso e impresionante cerro o montaña debes hacerlo por caminata, desde el pueblo de Purmamarca, a través de un sendero que serpentea la Quebrada de Purmamarca, que es un cañón flanqueado por imponentes acantilados multicolores
Leyenda de la montaña de 7 colores
La leyenda cuenta que un pequeño pueblito llamado Purmamarca, el cual se encontraba rodeado de cerros iguales, había un grupo, de niños que ya estaban cansados de que todos los habitantes del lugar y los paisajes siempre estaban tristes y aburridos, entonces se les ocurrió hacer algo para alegrar a los pobladores.
Fue entonces cuando pintaron un cerro con muchos colores,una noche uno de los niños el más grande se despertó y avisó que todos los niños estaban desaparecidos, salieron a buscarlos sin encontrarlos, entonces se acordaron de lo que los niños habían dicho, miraron hacia la montaña quedando asombrados porque la misma estaba pintada de 7 colores.
Caminata a la Montaña de 7 colores

Esta caminata es de dificultad media, su recorrido es de 2 horas y media a paso promedio, las personas deben estar en buenas condiciones físicas como la ruta tiene subidas empinadas y llanuras que ascienden de manera progresiva, se puede subir por alguna de las 3 rutas habilitadas para llegar hasta la cima de la montaña. Puede ser por la vía de Pitumarca, por la de Cusipata o por la ruta de Ausangate.
Saliendo desde Lima puedes ir en avión, taxi, autobús o coche particular, compara precios y elige la forma de viajar más cómodamente. Busca asesoramiento con una promotora turística de la zona especializada en organizar estos viajes, reserva y paga tu viaje de ida y vuelta, te ofrecen servicios con distintas opciones y de todos los precios, dispone de horarios y rutas convenientes para los turistas y viajeros.
Cómo debe ser la ropa que se debe usar para subir a la Montaña de 7 colores
Este recorrido tiene un clima muy frío, con mucha presencia de vientos frios por lo que es recomendable que lleves ropa adecuada y especial, para el,frío como: casaca y cortaviento, gorra y guantes de lana, ropa adecuada abrigada, cómoda y flexible, zapatos de trekking para que tengas buen agarre del,suelo y no te resbales, evita llevar mucho peso.
Antes de emprender la caminata puedes tomar té de coca para que te de energía, lleva chocolates, pastillas de soroche para evitar el mal de altura, debes prevenir que te de esta enfermedad, también bebe bastante agua y come snacks.
La caminata por este sendero es extensa, con pendientes, la misma exige esfuerzo físico, que puede provocar que tu cuerpo sufra alguna deshidratación por la energía que gastas por lo que debes tomar agua y comer dulces de chocolate.
No olvides el protector solar para evitar las insolaciones en las partes donde hay mucho sol, las quemaduras solares son muy fastidiosas, porque expones la piel a los rayos UV sobre todo en las pieles sensibles.
Actividades que se pueden hacer en la Montaña de 7 colores

La actividad más divertida y que todos lo hacen es caminar hasta la cima de la montaña, disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de los paisajes andinos, en esta ruta se pueden apreciar los colores naturales que le dan el nombre a la montaña.
Esta montaña multicolor atrae durante todo el año,a miles de turistas, ya que la misma se encuentra entre los principales y mejores atractivos turísticos del Perú, recibe 1.500 visitantes en temporada alta cada día.
Este cerro multicolor cada día aumenta su popularidad cada año, atrae a un tercio de los turistas que llegan a Perú. La montaña tiene 5.200 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene una caminata exigen de 4 horas, se esperan los temporadistas entre los meses de octubre y marzo, en el resto del año el acceso es dificultoso por la frecuencia de las lluvias y nevadas, que en ocasiones tapan por completo los variados colores de la montaña.